
Alimentos afrodisíacos.
Y despúes de estar un par de semanas algo liada, por fin tengo un tema sobre el cual he estado investigando un poco, y del cual os voy a dejar lo que considero más importante.
Afrodisiacos, el término viene relacionado de la diosa Afrodita o Venus, diosas de la mitología Griega y Romana dedicada al amor. Afrodisiaco por tanto se le considera a cualquier sustancia o actividad que aumenta el deseo sexual y la líbido. Algunos funcionan por analogía o similitud a los organos sexuales como las ostras o el esparrago, otros por asociación, porque nos recuerdan algo erótico; por ejemplo algunos platos franceses ( por el idioma que se relaciona como erótico). Los estimulantes terapeúticos ( plantas y hormonas), los sensoriales ( juegos, masajes, literatura y arte erótico).
En las sociedades patriarcales se la la " Falocracia" y los afrodisiacos son muy importantes para que el pene permanezca erecto siempre, ya que es el símbolo del poder dominante sobre la mujer.
Para no hacer demasiado extenso el artículo, y como creo que casi todos lo relacionamos con el tema de alimentación, os voy a dar una lista de estos, los cuales en unas culturas u otras y en tiempos pasados se creen que tenían o tienen estos beneficios y por ello fueron prohibidos, ya que inducían a la gula y a la lujuria.
PLANTAS
Albahaca: En cultos antiguos y en Haití ( vudú) se asocia con fecundidad y pasión.
Anís: En muchos países del Medio Oriente se usa para incitar el amor de los recien casados y curar la impotencia.
Azafrán: Estimulante en Oriente.
Borraja: Induce a la lujuria y se toma con moderación. El exceso de esta puede ser abortivo.
Canela: Aumenta el riego sanguíneo y por tanto facilita la erección de los genitales. Además se recomienda para malestares en la menstruación y embarazo.
Cardamomo: En ritos tántricos se usa como símbolo del yoni,
Comino. Para lociones balsámicas y filtros de amor.
Jengibre: Induce a la lujuria.
Mostaza: Remedio antiguo contra la impotencia, ( consistía en frotarla por el pene).
Pimienta Negra: Da alegría a los viudos y alivia la impotencia a los tímidos.
Salvia: En la antigua Grecia servia para estimular la fertilidad en el hombre.
También en esta lista: Alcaparra, Cayena, Clavo, Curry, Eneldo, Estragón, Laurel, Lavanda, Menta, Orégano, Perejil, Salvia, Tomillo, Melisa y Vainilla.
CARNES
Vacuno: Según los Italianos el Carpaccio contiene propiedades eróticas.
Cabra: El macho representa la enegía sexual masculina.
Criadillas, Higado, Riñon, animales de caza, conejo, tortuga, caracol y rana.
DEL MAR
Almeja y Mejillón: Recuerda órganos femeninos.
Camarón, langostino, cangrejo,erizo, langosta y otros mariscos.
Ostras: La reina de la cocina afrodisiaca. Contiene Zinc que ayuda a producir l Testosterona que es la hormona productora del deseo sexual tanto en hombres como mujeres.
Almendra: Se asocia con pasión y fertilidad. Contiene Arginina y vitámina B3, que hace que los vasos sanguineos aumenten y por ello facilita la erección y excitación.
Aguacate: En azteca "ahucatl" significa testículo, ya que su forma recuerda a estos, aunque con mayor tamaño.
Banana o Plátano: Solo por su forma que recuerda al pene.
Coco: En India se cree que aumenta la calidad y cantidad del semen.
Dátil: Aumenta la potencia viril y da energia.
Ciruela y Albaricoque: Representación de los órganos sexuales femeninos.
Cacao: Contiene Feniletilamina, sustancia que ayuda a producir Dopamina y liberación de Endorfinas ( hormona de la felicidad).
Miel: Junto al Jengibre para la impotencia.
Arroz: Símbolo de la fertilidad. En las bodas representa el semen y la eyaculación.
Fresa, Frambuesa, Granada, Higo, Mango, Manzana, Membrillo, Pera, Uva, Café, Té.
Maca: Aumento de producción de esperma.
Ginseng: Incrementa la producción de Óxido Nitroso y por tanto la vasodilatación de las arterias del pene para tener erección.
Cebolla: Para mantener la erección.
Berenjena, Esparrago, Espinaca, Frijoles, Garbanzos, Maíz, Nabo, Pimiento, Chile, Puerro, Tomate, Trufa y Zanahoria.
Deja un Comentario